En este apartado vamos a ver:
	- repaso de los ángulos agudos, llanos y obtusos.
	- relaciones entre los ángulos: consecutivos y adyacentes
	                                            complementarios y suplementarios
1. Ángulos AGUDOS, LLANOS Y OBTUSOS (repaso)



	La recta que partiendo del vértice del ángulo lo divide en 2 partes iguales se llama bisectriz:

	La amplitud de los ángulos se mide en grados, y puede ir desde 0º a 360º


	PARA MEDIR Y CONSTRUIR ÁNGULOS USAMOS EL TRANSPORTADOR

	Actividad: El transportador de ángulos.
Tipos de ángulos
Según la amplitud de los ángulos, estos se pueden clasificar en:
Agudo (menos de 90 grados)

Recto (90 grados)

Obtuso (más de 90 grados)

Llano (180 grados)

Completo (360 grados)



	2.- RELACIONES ENTRE LOS ÁNGULOS

a) Angulos consecutivos: comparten un vértice y uno de los lados.

b) Ángulos complementarios: son dos ángulos consecutivos que suman 90 grados, formando su unión un ángulo recto.

La suma de estos dos ángulos forman un ángulo recto (35º + 55º = 90º).
c) Ángulos suplementarios: son dos ángulos consecutivos que suman 180 grados, formando su unión un ángulo llano.

La suma de estos dos ángulos forman un ángulo llano (65º + 115º = 180º).
d) Ángulos opuestos por el vértice:



 (1).png?ph=f4d69b647f)