Tema 3: EL VERBO
| LOS VERBOS | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| DEFINICIÓN | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Es un tipo de palabra que expresa una acción (comer, saltar…), un estado (sufrir, estar…) o un proceso (vivir, recordar…). Pueden ser: - simples (cuando constan solo de una palabra. Ej.: miraban, estudiaron) - compuestos (formados por más de una palabra. Ej.: han saltado, habían olvidado). | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| FORMAS VERBALES | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Formas verbales simples.: - solo de una palabra raíz (aporta el significado) y se obtiene suprimiendo del verbo en infinitivo la terminación -ar, -er o ir. desinencia→ terminación que se añade a la raíz y aporta un significado gramatical → indica la persona, el número, el tiempo y el modo en el que se encuentra el verbo. Ej.: mir-aban, ten-ían, sal-ían... 
 Formas verbales compuestas. Están formadas por el verbo "haber", que funciona como auxiliar, y el participio pasado del verbo que se conjuga. Ej.: han saltado, habían olvidado... | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| LA CONJUGACIÓN VERBAL | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Al conjunto de todas las formas verbales, simples o compuestas, se le llama conjugación. 
 Todos los verbos se pueden agrupar en TRES CONJUGACIONES: - Pertenecen a la primera conjugación los verbos que en infinitivo acaban en –ar. - En la segunda conjugación se incluyen aquellos verbos que en infinitivo terminan en –er. - Dentro de la tercera conjugación están los verbos cuyo infinitivo finaliza en –ir. 
 Por otro lado, dentro de la conjugación verbal hay que distinguir entre: 
 FORMAS NO PERSONALES. No distinguen persona, ni modo, ni tiempo ni número. Se distinguen las siguientes formas no personales del verbo: Infinitivo. Termina en -ar, -er o -ir. Puede ser simple (saltar) o compuesto (haber saltado). Gerundio. Termina en -ando o -iendo. Puede ser simple (saltando) o compuesto (habiendo saltado). Participio. Termina en -ado, -a, -os, -as. No obstante, existen también participios irregulares con diferentes terminaciones (frito, visto, roto…). 
 FORMAS PERSONALES. Distinguen persona, número, tiempo y modo. Persona y número verbal. Para saber cuál es la persona (1ª, 2ª o 3ª) o el número (singular o plural) de un verbo, hay que fijarse en el pronombre personal que lo acompaña o podría acompañarlo. Ej.: saldremos (nosotros): 1ª persona del plural comerá (él o ella): 3ª persona del singular 
 Modo y tiempo verbal. Además de persona y número, las formas verbales distinguen tres modos: indicativo (expresa una realidad), subjuntivo (modo de la subjetividad) e imperativo (expresa una orden). Y dentro de cada uno de estos modos, se distinguen distintos tiempos verbales, tal y como puede verse en el siguiente cuadro: | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 
 
 
 
 
 
 VERBOS REGULARES: mantienen la misma raíz o lexema a lo largo de la conjugación y sus desinencias son iguales que el resto de los verbos de sus respectivas conjugaciones. VERBOS IRREGULARES: no siguen siempre el modelo de conjugación a la que pertenecen y presentan variaciones en su raíz, en sus desinencias o en ambos elementos a la vez. Ejs.: duerm-o (raíz irregular) soy (raíz y desinencias irregulares) 
 VERBOS DEFECTIVOS. verbos que designan hechos o sucesos (suceder, acontecer…) o fenómenos de la naturaleza (llover, granizar, nevar…), que se conjugan solo en 3ª persona. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
la-conjugacion-verbal (1).pdf de NOE






 (1).png?ph=f4d69b647f)