Preguntas cortas

1) ¿Por qué se produjo la caída del Imperio romano? ¿De dónde procedían los pueblos germánicos?

El Imperio romano cayó porque era demasiado grande y difícil de gobernar, había muchos ataques de pueblos extranjeros y además sufrían problemas económicos y políticos.

Los pueblos germánicos que invadieron el Imperio venían del norte y centro de Europa. Los conquistaron en el año 476 d.C.

2) ¿Por qué los romanos pidieron ayuda a los visigodos en España?

Los romanos pidieron ayuda a los visigodos porque ya no podían defender bien Hispania, y necesitaban guerreros para proteger el territorio de otros pueblos invasores, PERO LES ENGAÑARON.

3) ¿Qué fundaron los visigodos en Hispania? ¿Cuál era su capital? ¿Qué territorio abarcaba?

Los visigodos fundaron en Hispania un reino propio, llamado Reino visigodo.

  • Capital: Toledo

  • Territorio:  la Península Ibérica

4) ¿Cómo era la organización social de los visigodos?

La sociedad visigoda estaba organizada así:

  1. El rey, que mandaba en todo.

  2. La nobleza, formada por grandes señores y guerreros importantes.

  3. El clero, es decir, los obispos y otros religiosos.

  4. El pueblo, formado por campesinos, artesanos y comerciantes.

  5. Los esclavos

5) ¿Cuándo terminó el reino visigodo? ¿Cuál fue el motivo?

El reino visigodo terminó en el año 711, cuando los musulmanes vencieron a los visigodos en la batalla de Guadalete.

6) ¿Qué momento aprovecharon los musulmanes del norte de África para entrar en la Península?

¿Qué zonas no conquistaron?
Los musulmanes aprovecharon que el reino visigodo estaba débil y dividido para entrar en la Península Ibérica. Lo conquistaron en el año 711.

No conquistaron las zonas más montañosas del norte, como Asturias, Cantabria y parte del País Vasco.

7) ¿Cómo llamaron los musulmanes a los territorios conquistados?

Los musulmanes llamaron a esos territorios Al-Ándalus.

8) ¿Qué es el islam? ¿Cómo se llaman sus creyentes? ¿Y su libro sagrado? ¿Cuáles son sus cinco obligaciones?

  • El islam es una religión.

  • Sus creyentes se llaman musulmanes.

  • Su libro sagrado es el Corán.

Las cinco obligaciones (o “cinco pilares”) son:

  1. Creer en un solo Dios (Alá) y en su profeta Mahoma.

  2. Rezar varias veces al día.

  3. Dar limosna a los pobres.

  4. Ayunar durante el mes del Ramadán.

  5. Viajar a La Meca al menos una vez en la vida, si se puede.

12) ¿Quiénes eran las siguientes personas que convivían en Al-Ándalus?

Musulmanes seguían la religión islámica

Muladíes: se convirtieron al islam para integrarse mejor o tener más ventajas.

Mozárabes: Eran los cristianos 

13) Completa la pirámide de la sociedad de los reinos cristianos durante la Edad Media

La pirámide, de arriba a abajo:

  1. El rey

  2. La nobleza y el clero

  3. Los campesinos y artesanos (la mayoría de la población)

  4. Los esclavos

14) ¿Cómo era una ciudad medieval cristiana?

Una ciudad medieval cristiana tenía estas características:

  • Murallas que la rodeaban para protegerla.

  • Puertas de entrada por donde pasaban personas y mercancías.

  • Calles estrechas

  • Una plaza central, donde había mercado y donde se reunía la gente.

  • La catedral o la iglesia principal, el edificio más importante.

  • El castillo o alcázar, donde vivía la autoridad local.

  • Barrios organizados por oficios, como el barrio de carpinteros, herreros, zapateros…

  • Mercados y talleres, donde se vendían productos y se hacían trabajos artesanales.