Peste negra

Hace muchos siglos, en la Edad Media, ocurrió una enfermedad muy grave llamada la peste negra.
Apareció en Europa alrededor del año 1347 y duró varios años.

La peste negra en la Edad Media | Gomeres

Era una enfermedad muy contagiosa que hacía que las personas tuvieran fiebre, tos y grandes bultos negros en el cuerpo (por eso se llamaba “negra”).
La enfermedad la causaba una bacteria que se transmitía a través de las pulgas de las ratas.

En esa época, los barcos viajaban de un lugar a otro llevando comida, telas y animales.

Las ratas con pulgas enfermas viajaban en los barcos y así la enfermedad se fue extendiendo por muchos países de Europa.

La peste negra fue muy peligrosa.

Murieron millones de personas, casi la mitad de la población europea.
Las ciudades quedaron vacías, y muchas personas escapaban al campo para no contagiarse.

Los médicos de esa época no sabían todavía lo que eran las bacterias.

Usaban máscaras con forma de pico, llenas de hierbas aromáticas, porque creían que así evitaban el mal olor y el contagio.

La maldición negra: la peste que aniquiló a más de la mitad de Europa en la  Edad Media

Gracias a la peste negra, con el tiempo las personas entendieron la importancia de la higiene, de cuidar la limpieza y de buscar curas médicas reales.

Esto ayudó a mejorar la medicina y la salud pública.