4. Los REINOS CRISTIANOS. SOCIEDAD FEUDAL
La población medieval (las personas) vivían en feudos (grandes extensiones de tierra) dominados por un castillo.
En el sistema feudal (sistema político, social y económico) la sociedad se dividía en estamentos entre los que había muchas desigualdades.
ESTAMENTOS PRIVILEGIADOS
- Nobles y clero
Recibían tierras del rey o de otro noble a cambio de fidelidad y apoyo militar
ESTAMENTOS NO PRIVILEGIADOS
- Campesinos y burgueses
- No poseían tierras y pagaban impuestos

La sociedad de la edad media se dividió en tres estamentos o clases sociales:
− La nobleza: tenía la misión de defender a los otros 2 estamentos. Eran vasallos directos de los reyes a los que debían fidelidad; el rey a cambio les cedía tierras a las que llamaban feudos.
− El pueblo llano: en los feudos, los nobles eran los encargados de gobernar, impartir justicia y recaudar impuestos. Dentro de los feudos vivía el pueblo llano, formado por campesinos. Vivian en aldeas cercanas al castillo y trabajaban las tierras del noble, al que entregaban gran parte de la cosecha y pagaban numerosos impuestos.
− El clero: que dedicaban su vida a servir a Dios y se encargaban de rezar por la salvación de los nobles y del pueblo llano.
TRABAJO
- ¿Cómo se llamaba el tipo de sociedad cristiana de la Edad Media? ¿Quién era la máxima autoridad?
- Haz un esquema de los estamentos de la sociedad medieval en los reinos cristianos.
- ¿Qué nuevo grupo social apareció a partir de los siglos XI y XII? ¿Cómo se formó? ¿Quiénes lo formaban?
- ¿Qué eran los gremios? ¿De qué se encargaban?
- ¿Qué se hacía en los talleres de las ciudades? ¿Quiénes trabajaban en ellos?